bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Epilepsia

¿Qué es la epilepsia?

La epilepsia es una enfermedad que provoca convulsiones repetidas. Las convulsiones son causadas por una actividad eléctrica anormal en el cerebro. Las convulsiones pueden provocar alteraciones en el lenguaje, desmayos o movimientos o comportamientos extraños. La epilepsia puede comenzar a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas de una convulsión?

Existen distintos tipos de convulsiones y cada una de ellas provoca un conjunto distinto de síntomas. La mayoría de las convulsiones duran solo unos segundos o minutos.

Las personas que sufren convulsiones «tónico-clónicas» o «gran mal» se desmayan repentinamente, se ponen rígidas y luego tienen movimientos espasmódicos. Otros tipos de convulsiones causan síntomas menos dramáticos. Por ejemplo, algunas personas tienen movimientos espasmódicos en un solo brazo o en una parte de la cara. Otras personas dejan de responder repentinamente y se quedan mirando fijamente durante unos segundos.

A veces, las personas pueden darse cuenta de que están a punto de sufrir una convulsión porque tienen una sensación o un olor determinado. Esta sensación u olor se denomina «aura».

¿Necesitaré hacerme pruebas?

Sí. Probablemente tendrá uno o ambos de los siguientes:

  • EEG – Un EEG mide la actividad eléctrica en el cerebro.
  • Tomografía computarizada o resonancia magnética: estas pruebas crean imágenes del cerebro.

¿Cómo se trata la epilepsia?

La epilepsia se trata con medicamentos anticonvulsivos, también llamados «antiepilépticos» o «anticonvulsivos». Estos medicamentos no pueden curar la epilepsia, pero pueden ayudar a prevenir las convulsiones. Existen diferentes medicamentos anticonvulsivos. El adecuado para usted depende de sus convulsiones y otros factores.

Los medicamentos anticonvulsivos suelen funcionar bien para controlar las convulsiones. Pero si no logran controlarlas, su médico podría hablar con usted sobre otros posibles tratamientos. Estos pueden incluir:

  • Cirugía de epilepsia.
  • Un dispositivo llamado “estimulador del nervio vago”: se coloca en el pecho para ayudar a controlar las convulsiones.
  • Seguir una dieta «cetogénica»: consiste en comer alimentos con un alto contenido de grasas, un contenido moderado de proteínas y un bajo contenido de carbohidratos. Su médico puede brindarle más información al respecto.

¿Qué debo saber sobre los medicamentos anticonvulsivos?

Debes saber que:

  • Estos medicamentos pueden causar efectos secundarios. Pueden hacer que te sientas cansado o mareado, o causar otros problemas. Informa a tu médico sobre cualquier efecto secundario que tengas. De esa manera, juntos, pueden encontrar el mejor medicamento y la dosis más adecuada para ti.Existen algunos efectos secundarios poco frecuentes que pueden ser muy graves. Informe a su médico de inmediato si presenta un nuevo sarpullido o siente deseos de hacerse daño.
  • Los medicamentos anticonvulsivos pueden afectar a otros medicamentos que esté tomando. Además, otros medicamentos pueden impedir que su medicamento anticonvulsivo funcione bien. Informe a su médico si comienza a tomar algún medicamento nuevo, ya sea recetado o de venta libre, incluidas las píldoras anticonceptivas. Algunos medicamentos anticonvulsivos pueden impedir que las píldoras anticonvulsivas funcionen bien. Esto puede provocar un embarazo no planificado.
  • Es posible que necesite realizarse análisis de sangre periódicamente para verificar la cantidad de medicamento anticonvulsivo en su cuerpo.

¿Necesitaré medicamentos anticonvulsivos durante el resto de mi vida?

Depende de las convulsiones que tengas. Si no tienes ninguna convulsión durante varios años, tu médico podría hablar contigo sobre la posibilidad de dejar de tomar el medicamento. Pero nunca dejes de tomarlo por tu cuenta.

¿Cómo puedo reducir mis probabilidades de tener más convulsiones?

Para reducir las probabilidades de tener más convulsiones, debe:

  • Tome su medicamento exactamente como se lo indicaron.
  • Duerma lo suficiente: no dormir lo suficiente aumenta las probabilidades de sufrir una convulsión.
  • Evite beber alcohol o consumir drogas.

¿Puedo conducir si tengo epilepsia?

Cada estado y país tiene sus propias normas. Antes de poder volver a conducir, probablemente deba estar libre de convulsiones durante un tiempo determinado. También es posible que deba obtener el permiso de su médico.

¿Qué pasa si quiero quedar embarazada?

Habla con tu médico antes de empezar a intentar quedar embarazada. Es posible que te cambien los medicamentos anticonvulsivos o te receten una vitamina llamada ácido fólico . Pero nunca dejes de tomarlos por tu cuenta.

¿Cuándo debo acudir a mi médico?

Su médico elaborará un plan con usted que le indicará cuándo debe acudir a control. En general, lacuda a su control si tiene más convulsiones de lo habitual o si las convulsiones duran más de lo habitual.

Algunas convulsiones son una emergencia médica. Si tiene una convulsión que dura más de 5 minutos, o si tiene 2 o más convulsiones sin despertarse entre ellas, la persona que lo acompañe debe llamar a una ambulancia 106 SAMU – PERÚ.

¿A qué otros problemas debo prestar atención?

Acuda a su médico para que le aconseje si:

  • Las convulsiones comienzan a ocurrir con más frecuencia.
  • Sus convulsiones empeoran.
  • Notas cambios en tus pensamientos o estado de ánimo, como sentirte deprimido o ansioso.
  • Otras personas se dan cuenta de que no actúas como tú mismo.
  • Tiene debilidad nueva o que empeora, especialmente si está en un lado del cuerpo.
  • Tiene problemas nuevos o que empeoran con el equilibrio.
  • Tienes efectos secundarios por tus medicamentos.

¿Qué más debo hacer si tengo epilepsia?

Debería:

  • Use una pulsera o collar médico para informar a los demás sobre su epilepsia.
  • Informe a sus familiares y amigos cómo pueden ayudarlo si tiene una convulsión. Pueden colocarlo en una posición en la que no se lastime, pero no deben ponerle nada en la boca. Deben cronometrar la convulsión si es posible grabarla y llamar a una ambulancia (en Perú llame al 106 SAMU) si dura más de 5 minutos.
  • Hable con su médico sobre cómo mantenerse seguro en casa. Puede sugerirle formas de reducir las probabilidades de sufrir daños si tiene una convulsión. Por ejemplo, podría indicarle que:
    • Si es posible, coloque alfombras de pared a pared o pisos blandos en su casa. Esto puede hacer que el piso sea más blando en caso de una caída.
    • Tome duchas en lugar de baños y utilice una silla de ducha.
    • Tenga a otra persona con usted si realiza actividades que podrían ser peligrosas, como nadar o utilizar herramientas eléctricas.
    • Cambie algunos de sus hábitos y rutinas para reducir el riesgo de lastimarse a sí mismo o a otra persona.

La Fundación para la Epilepsia también tiene información sobre cómo mantenerse seguro en casa: www.epilepsy.com/preparedness-safety/staying-safe/safety-home.