Actitudes ante la donación de cerebro para investigación en una población peruana
Sabía Ud. que las enfermedades que afectan al sistema nervioso (enfermedades neurodegenerativas) pueden causar una pérdida progresiva de las funciones cerebrales considerándose así una de las principales causas de muerte y discapacidad a nivel mundial? Hasta la fecha, estas enfermedades neurodegenerativas, como enfermedad de Alzheimer, Parkinson, esclerosis múltiple, demencia por cuerpos de Lewy, etc., no tienen cura permanente, lo que afecta la calidad de vida del afectado y representan una carga significativa a nivel socioeconómico y de la salud de sus cuidadores.
Para encontrar medidas preventivas y curativas de estas enfermedades es clave entender cómo se originan, siendo la forma más efectiva de entenderlo a través de un examen directo del tejido cerebral de personas enfermas y sanas después de morir.
Existen Bancos de Cerebros con fines de investigación científica, encargadas de recolectar, conservar y distribuir tejido cerebral humano para contribuir con la mejora en la prevención y tratamiento de estas enfermedades. Sin embargo, hay una creciente necesidad de cerebros donados para abastecer estos bancos, ya que los donantes suelen ser escasos debido a sus creencias, conocimientos, experiencias o motivaciones.
Actualmente Perú cuenta con un Banco de Cerebro a nivel Nacional en desarrollo, por lo que creemos necesario explorar la actitud ante la donación de cerebros en nuestro contexto como un aspecto importante del proceso. Por ello, ¡los invitamos a participar en este estudio y contribuir con el desarrollo científico en nuestro país!